Resumen
Abstract
Síntesis del trabajo
1. objetivos
2. Definición del problema
3. Definiciones
3.1 Módulos dinámicos
3.2 Esfuerzo y deformación
3.3 Coeficiente de alargamiento (e1)
3.4 Módulo de young (e)
3.5 Módulo de rigidez o de cizalladura (g)
3.6 Módulo de bulk o de incompresibilidad (k)
3.7 Compresibilidad
3.8 La densidad (d)
4. Geología
4.1 Metodología de estudio
4.2 Situación geográfica y geomorfológica
4.3 Marco geológico
4.4 Estratigrafía
4.4.1 Triásico
4.4.2 Cretácico inferior
4.4.3 Cretácico superior
4.4.4 Terciario
4.4.5 Cuaternario
4.5 Tectónica
4.5.1 Principales estructuras
4.5.1 Diapiro de murgía
4.5.2 Pinclinorio de vitoria
4.5.3 Anticlinal de zuazo
4.5.4 Zona monoclinal de las lastras
4.6 Historia geológica
4.7 Hidrogeología regional
5. Antecedentes teóricos de prospección geofísica
5.1 Los métodos geoeléctricos
5.1.1 Aplicaciones
5.1.2 Propiedades electromagnéticas de las rocas
5.1.3 Conceptos y dispositivos fundamentales
5.1.4 Sondeos eléctricos verticales
5.2 Método sísmico
5.2.1 Ondas sísmicas
5.2.2 Generalidades sobre los métodos de reflexión y refracción
5.2.3 Sísmica de refracción
5.2.4 Instrumentación
6. Antecedentes teóricos de geotecnia
6.1 Características de los suelos
6.1.1 La compactación
6.1.2 La ley de coulomb
6.2 Sistemas de perforación en sondeos
6.2.1 Generalidades
6.2.2 Fundamentos
6.2.3 Accesorios
6.2.4 Campos de aplicación de los distintos sistemas
6.2.5 Técnicas de evacuación del detritus
6.3 Ensayos
6.3.1 Ensayo lugeon
6.3.2 Ensayo próctor
6.3.3 Ensayo cbr
6.3.4 Ensayo de corte directo
6.3.5 Ensayo triaxial
6.4 Clasificación e identificación de suelos
6.4.1 Sistema unificado de clasificación de suelos (sucs)
6.4.2 Clasificación art. 330 pg-3/1975
7. Geología local
7.1 Cartografía
7.2 Estaciones geomecánicas.
7.3 Hidrogeología local
8. Campaña de prospección geofísica
8.1 Trabajos realizados
8.1.1 Prospección eléctrica
8.1.2 Perfiles de tomografía eléctrica
8.1.3 Perfiles electromagnéticos
8.1.4 Sísmica de refracción
8.1.1 Instrumentación
8.2 Sondeos eléctricos verticales
8.3 Perfiles de tomografía eléctrica
8.5 Perfiles sísmicos
9. Campaña de geotecnia
9.1 Descripción de calicatas
9.2 Ensayos de laboratorio en suelos
9.3 Sondeos mecánicos
9.4 Resultados ensayos lugeon
9.5 Ensayos de laboratorio en roca
10 Análisis de resultados
10.1 Determinaciones preliminares
10.2 Correlación entre los sondeos mecánicos y los s.e.v.
10.3 Determinación de las características de la inyección de hormigón
10.4 Riesgo sísmico
11. Conclusiones
Estudio económico
Presupuesto
Anexos
ÍNDICE DE FIGURAS
4-1 Croquis de la unidad hidrogeológica 03-Villarcayo
5-1 Relación resistividad-temperatura
5-2 Esquema de dispositivo eléctrico
5-3 Esquema de dispositivo Schlumberger
5-4 Esquema de dispositivo Wenner
5-5 Esquema e medio estratificado
5-6 Curvas de resistividad
5-7 Prisma de Darr-Zarrouk
6-1 Esquema de compactación por compresión
6-2 Campo de aplicación de los métodos de perforación rotativa
6-3Ensayo Lugeon
6-4 Diagramas de Lugeon típicos
6-5 Ensayo próctor
6-6 Curvas próctor de diferentes materiales
6-7 Cirvas próctor de un terreno limo-arcilloso
6-8 Curvas próctor de un terreno arenoso
6-9 Curvas con compactadores
6-10 Relación próctor-CBR
6-11 Carta de plasticidad
7-1 Croquis de situación de estaciones geomecánicas
8-1 Sección geoeléctrica
8-2 Sección geoeléctrica
8-3 Resultados eléctrica en vaso
8-4 Tomografía
10-1 Resistividad aparente vs número de fracturas
10-2 Relación resistividad-fracturas
10-3 Permeabilidad vs tamaño de grano del árido
10-4 Resistividad del corte vs humedad
10-5 Kilogramos de lechada en función del peso específico
10-6 Ponderación de cada componente con agua
ÍNDICE DE TABLAS
6-1 Equipos y parámetros de perforación
6-2 Rendimientos
6-3 Clasificación PG-3
7-1 Estaciones geomecánicas
7-2 Balance pluviométrico
7-3 Balance hídrico
8-1 Distribución de niveles geoeléctricos en la cerrada 2
8-2 Distribución de niveles geoeléctricos en la cerrada 1
8-3 Resistividad de las litologías
8-4 Distribución de niveles geoeléctricos en el vaso
8-5 Relaciones velocidad – ripabilidad
8-6 Ripabilidad secciones sísmicas
9-1 Resumen de ensayos en suelos
9-2 Resumen ensayos Lugeon
9-3 Ensayos de laboratorio en roca
10-1 Clases de lechada
10-5 Factor de corrección según período de retorno
P-1 Presupuesto
Comentarios (0)
Trackback URL | Comentarios Feed RSS
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!